Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
La fertilización racional de los cultivos en la Gestióin integrada de las Explotaciones Agrícolas es básica para garantizar la sostenibilidad de la actividad agrícola, ya que contempla el doble objetivo de lograr la óptima productividad y calidad de las cosechas y, a su vez, evitar las pérdidas de nutrientes al medio ambiente.
Peronospora viciae (Berk.) Caspary de Almorta, guisante, judía, veza.
Sinónimos: Botrytis viciae Berk. y 6 mas.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos ramificados en dos tercios o mas de su longitud. Esporangios de 15-30 x 15-20 μm, ovales a elipticos con el extremo unido al esporangioforo algo estrechado, de color violeta palido a gris palido. Oosporas esfericas, de 25-37 μm de diametro, de color marron claro a rosa amarillento.
Huéspedes: Almorta, guisante, judía, veza.
Sintomatología: Como síntomas sistémicos causa enanismo y deformación de plántulas, aparición de eflorescencia blanca en tejidos infectados y muerte de la planta. La infección localizada foliar da manchas amarillas a pardas en el haz con micelio algodonoso blancoazulado en el envés. Puede infectar zarcillos y flores e invadir vainas y semillas.
Epichloë baconii White [Anamorfo Acremonium typhinum var. bulliforme White] Estrangulamiento de espigas Agrostis
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: ascostroma cilindrico, de 2-4 cm, que rodea la vaina foliar y el primordio de la inflorescencia en los tallos del huesped impidiendo el desarrollo de la espiga, de color blanco al principio, que pasa a ser de color amarillo o anaranjado con el desarrollo de los peritecios. Peritecios piriformes, de cuello corto. Ascosporas hialinas, filamentosas y multiseptadas. Antes de su eyeccion, las ascosporas se desarticulan para formar esporas fragmentadas cilindricas con un solo septo. Anamorfo: conidioforos rectos acabados en punta. Conidios reniformes o en forma de media luna, de 4,4-5,0 x 1,75-2 μm.
Huéspedes: Agrostis castellana, A. stolonifera, A. capillaris y A. tenuis.
Sintomatología: Provoca el estrangulamiento de las espigas en plantas del genero Agrostis, por medio de estromas en todos sus tallos, lo que conlleva la completa esterilizacion de la planta durante su ciclo reproductivo. El micelio coloniza de manera asintomatica el espacio intercelular de hojas y vainas foliares.
Melazo de la Vid Pseudococcus citri, P. Ficus, adultos y larvas se alimentan chupando la savia de la vid, además de ser transmisores de virosis y con su melaza favorece hongos como negrilla.
Los vinos de Cariñena tienen personalidad, tradición, historia y calidad reconocida.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.